Poema
Fábula Infantil
De inmensos ojos claros
tan grandes como lunas,
enano y cojo entiende
la razón de su figura;
es gnomo en viejo puente
cubierto por la bruma,
legado a él por siempre
lo cuida con premura;
pues "Ronco" el sabio duende
cantó una alegoría,
del gnomo "Pablo Díaz"
quien no cuidaba el puente;
dejaba que la gente
cruzara sin parar,
por cierto sin mirar
que viejo estaba el puente;
y ocurrió así en un día
de lluvia matinal,
en que estaba "Pablo Díaz"
sentado bajo el puente,
fingiendo allí un descanso
y así no trabajar.
Se escuchó el crujir del puente
que se vino a él encima,
aplastandolo enseguida
por no cuidar del puente.
AVISOS DE ERRORES AL SISTEMA
Datos del Poema
- Código: 274955
- Fecha: 25 de Agosto de 2006
- Categoría: Infantiles
- Media: 6.4
- Votos: 149
- Envios: 1
- Lecturas: 2,530
Datos del Autor
Nombre: Oscar Herrera M
País: Colombia
Sexo: Masculino
Fecha de alta: 22 de Agosto de 2006
Comentarios
1 comentarios. Página 1 de 1
invitado-Richelle 05 de Septiembre de 2006
|
Estadísticas
» | Total Poesias: | 99,627 |
» | Autores Activos: |
4,260 |
» | Total Comentarios: |
47,522
|
» | Total Votos: |
9,266,099
|
» | Total Envios |
159,596
|
» | Total Lecturas |
142,892,756
|
Últimas Búsquedas
La puerta,
Tenis,
Orbit,
leito,
Divina,
maria veronica garcia,
Cuerpo y alma,
Me enamore de ti,
Quito,
neska,
La duda,
Manuel,
Andreina,
Gloria,
Mi familia,
Payaso,
La ola,
Respiro,
baltasar bennasar,
Shangai,
Rosario Ayllon,
Ilusion,
La soledad,
Luis de la Morena,
Enamorada,
Machete,
lachanta13,
luis angel,
Interior,
Lo siento,
Luciernaga,
Insecto,
Groseros,
Gigante,
El relicario,
Julia,
Otra mujer,
Muiños,
La primera vez,
J_manu,
Puesto,
Madres,
Lomas,
anonima,
Es pat,
ojosazules,
El engaño,
París,
En la luna,
© HGM Network S.L. || Términos y Condiciones || Protección de datos | Política de Cookies
Elijo este poema porque me parece muy saludable valorar una poesía sin música de fondo. La asociación de música con otras artes es todo un tema, en cuanto a capacidad y efectividad. Comentaria, por ejemplo, que en cine, y salvo ejemplos aislados, solo Stanley Kubrick tuvo la maestría de asociar obras maestras de la música con sus excepcionales filmes, sin provocar asimetrias como resultado. Comento esto, porque leo poemas, sobre todos los de amor, donde los poetas ponen como música, sinfonías, conciertos o música de filmes, de carácter grandielocuente, pomposo, o estridente, que lejos de permitir una valoración adecuada del poema, resulta para mi gusto, mas que chocante, inadecuado y en nada logran acentuar el carácter dramático o "penoso" de lo escrito, sino que generan el efecto contrario. Por ello, muchas veces (en mi caso casi siempre)es preferible leer poemas, como en este caso, sin música .