Busqueda Avanzada
Buscar en:
Título
Autor
Poesía
Todos
Ordenar por:
Mas recientes
Menos reciente
Más vistas
Defecto
Poema
Categoría: Dedicatorias

Hombre de Oficina

Mira al hombre que llega
cansado en la noche,
arrastrando los pasos,
la ropa arrugada,
arrugas en la cara
y arrugada el alma
por una oficina
que a diario lo mata.
Mira al hombre sin fuerzas,
la vista agachada,
hueca la sonrisa,
como extraña mueca
un tanto macabra.
El hombre que llega
tras otra jornada
de "siempre lo mismo",
siempre el negro abismo
en que su vida pasa
mientras su optimismo
se esfuma y se acaba.
Mira al hombre hueco,
vacío, sin nada
que levante su hombro,
que enhieste su espalda,
que lo haga olvidarse
la jornada larga
de pena y trabajo
por exigua paga.
Mira al hombre pobre,
cargado de tiempo,
con mala memoria
y mucho sufrimiento
a través de un camino
de futuro incierto;
tragando su orgullo
ante la injusticia
y ante el atropello
que niega lo humano
y lo convierte en máquina
fiel y productiva,
sumisa y callada.
Mira la oficina
(su único horizonte
de todos los días,
de tarde o mañana):
un mar de escritorios
y voces cruzadas,
tubos de luz blanca,
sin sol, ni ventanas;
cerros de papeles
llenos de palabras
firmados de prisa
por manos crispadas.
El mezquino mundo
de intriga y cizaña
que por tantos años,
semana a semana,
destruyó sus sueños
y enterró a su alma
en un juego de farsas
y envidia malsana.
Mira al hombre que llega
cansado a su casa,
rota su esperanza,
rostro indiferente,
vacía la mirada:
ha muerto por dentro
y por fuera se apaga
con su paso lento
y su rutina amarga.-
Dedicado a la memoria de mi abuelo, quien trabajó en una oficina de gobierno hasta los 82 años.
Datos del Poema
  • Código: 316530
  • Fecha: 02 de Enero de 2009
  • Categoría: Dedicatorias
  • Media: 6.49
  • Votos: 71
  • Envios: 0
  • Lecturas: 1,001
  • Valoración:
Datos del Autor
Nombre: Eduardo Ritter Bonilla
País: MexicoSexo: Masculino
Fecha de alta: 07 de Diciembre de 2008
Ver todas sus poesías
Comentarios


Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 216.73.216.0

3 comentarios. Página 1 de 1
Eduardo Ritter Bonilla
Eduardo Ritter Bonilla 02 de Enero de 2009

Mi estimada amiga: Ante todo, mil gracias por tu opinión acerca de mi poema. Respecto a tu comentario: Estoy totalmente de acuerdo contigo, el trabajo dignifica y ennoblece a quien lo practica. Son las CONDICIONES y el AMBIENTE en que se lleva a cabo, los que matan lenta y silenciosamente, con el transcurso del tiempo. Lo se yo, que trabajé en oficinas por más de cuarenta años. Cuando llegues a mi edad, en un lejano futuro, lo comprenderás con mayor claridad. Recibe un afectuoso saludo y te deseo un muy feliz 2009.

ivette rosario
invitado-ivette rosario 02 de Enero de 2009

!Urra! a tu abuelo, longevo y trabajador. Mi padre se retiró no tan grande, pero fue Bancario, (trabajo agotador). !Lo sabré yo que trabajé con el en contaduría!. Me gusta cuando un nieto honra a su abuelo o un hijo a su padre. te felicito. Tu tercer voto, este de diez....... aunque duela alguna muela..... :risa_animada: Ivette Rosario.

Lucia
invitado-Lucia 02 de Enero de 2009

Cuando el trabajo es la fuente material de nuestras necesidades, siempre el albedrío espontáneo - de existir - será el que rescate los verdaderos gustos, hoobies y placeres de nuestras vidas. El trabajo es fuente de subsistencia en lo material y no necesariamente una máquina de destruir personas por sus rutinas.... NOSOTROS SIEMPRE ELEGIMOS NUESTRO DESTINO Y NUESTRA VIDA...NO LA NECESIDAD ECONOMICA....

© HGM Network S.L. || Términos y Condiciones || Protección de datos | Política de Cookies