Busqueda Avanzada
Buscar en:
Título
Autor
Poesía
Todos
Ordenar por:
Mas recientes
Menos reciente
Más vistas
Defecto
Poema
Categoría: Distancia

Muerto por una primavera

¿Cuánto he hecho por una primavera?
¿Cuántas ilusiones muertas sin cumplir?
¿en qué espejo estará tu sonreír?
Todo incierto es la larga espera.
Un corazón exprimido en tu mano
en un desenlace lento sin apuro,
es mi presente muerto de futuro,
está oculto en un lugar lejano.
Debí entender que no pertenezco
a tu mundo, igualmente agradezco
la travesía. Un instante de alegría
hoy es enfermedad con dolor agudo,
se halla en mi garganta el nudo.
La primavera para mí se enfría.
Autor: Alcibíades Noceda Medina
Datos del Poema
  • Código: 337029
  • Fecha: 27 de Mayo de 2010
  • Categoría: Distancia
  • Media: 6.58
  • Votos: 142
  • Envios: 1
  • Lecturas: 2,251
  • Valoración:
Datos del Autor
Nombre: A. Noceda M.
País: ParaguaySexo: Masculino
Fecha de alta: 28 de Noviembre de 2008
Ver todas sus poesías
Comentarios


Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 18.226.87.83

4 comentarios. Página 1 de 1
Luciernaga
invitado-Luciernaga 28 de Mayo de 2010

Para los ignorantes que se quedaron en el tiempo y desconocen las variantes del Soneto, criticando a Noceda, Bravo u otros por el empleo de las mismas, les remito datos enciclopedicos para que dejen de decir pavadas. VARIANTES DE SONETO. .1.1. Soneto con estrambote o caudato. El estrambote o estribote es una coda o añadido al final del soneto que da un giro, generalmente gracioso, al remate de aquel o expresa una moraleja. Se da sobre todo en poesía bufa o satírica. Es relativamente escaso en la práctica magistral, en la que no se conocen más que varios centenares de casos. En la versión más conocida el estrambote es un conjunto de tres versos, el primero de los cuales, heptasílabo (7 s.r.) hereda la rima del último verso del soneto y es seguido de dos versos endecasílabos formando pareado con nueva rima. Es el caso del estrambote de Al túmulo de Felipe II de Miguel de Cervantes. No obstante, existen otros tipos de estrambote: con los tres versos endecasílabos y rima igual a la descrita; formado por solo un pareado endecasílabo; o bien formado por varios estrambotes como el antes descrito, encadenados entre sí en la forma ABBA ABBA CDC DCD / dEE eFF fGG etc. 4.1.2. Soneto acróstico. Son aquellos en los que las letras iniciales de cada verso forman una frase relativa al tema del soneto o el nombre de persona o personas a quienes se dedica. 4.1.3. Soneto con cola. Soneto en que cada dos versos se añade uno suplementario quebrado de cuatro o cinco sílabas. 4.1.4. Soneto continuo. Aquel cuyos tercetos guardan las mismas rimas consonantes de los cuartetos. 4.1.5. Soneto doblado o doble. Soneto en que se introducen versos quebrados: dos en cada uno de los cuartetos y uno en cada terceto. Los versos quebrados riman con los enteros. 4.1.6. Soneto con eco. Aquel en que la palabra final repite parte de la palabra que le antecede. 4.1.7. Soneto encadenado. Soneto en que, a partir del segundo verso, la palabra que inicia cada verso rima en consonante con la final del verso anterior. 4.1.8. Soneto con repetición. Aquel en que cada verso se inicia con la misma palabra con que terminó el verso anterior. 4.1.9. Soneto retrógrado. Soneto que guarda forma y sentido de soneto leído (por palabras enteras) tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda. 4.2. Con diferencias de estilo. Recojo aquí ciertas variantes de sonetos, tan clásicas como el soneto descrito como variante principal en esta teoría, pero que tienen alguna peculiaridad que las aparta de aquella. Es el caso de: 4.2.1. Soneto terciado. Se diferencia del de la variante principal en el régimen de la rima de los cuartetos. En aquella, como recordamos, el régimen de rima de los cuartetos era abrazado ABBA ABBA; en el soneto terciado el régimen de rima de los cuartetos es cruzado ABAB ABAB. Cabe comentar que en clasicismo no le gana el tradicional, ya que los primeros sonetos en castellano, compuestos por el Marqués de Santillana (fechos al itálico modo) en el siglo XV eran precisamente de este tipo, como ya se ha dicho. 4.2.2. Soneto inglés. El soneto inglés, llamado también soneto isabelino por haberse originado durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, tiene la siguiente estructura de rimas: ABAB CDCD EFEF GG, esto es, se compone de tres serventesios y un pareado. Henry Howard, conde de Surrey, inició la transformación de la estructura tradicional del soneto, heredada de Petrarca, preparando la aparición del llamado soneto inglés, cuyo representante principal fue William Shakespeare. En castellano se ha usado poco hasta que, ya en pleno siglo XX, Jorge Luis Borges, de gustos muy anglosajones como es sabido, compuso buen número de sonetos en este estilo. 4.2.3. Soneto alejandrino. Soneto formado enteramente por versos alejandrinos. El verso alejandrino, de 14 sílabas rítmicas, es de los llamados versos compuestos ya que una cesura central intensa lo divide en dos versos heptasílabos (hemistiquios). La cesura central impide la sinalefa entre final del primer hemistiquio y principio del segundo, si en ellos hubiera vocales. Por otra parte tanto al segundo hemistiquio como al primero les son de aplicación obligada las reglas de finales agudos y esdrújulos que ya conocemos para finales de versos normales, cosa que el principiante suele desconocer. Los sonetos en versos alejandrinos fueron muy del gusto de parnasianos y modernistas a finales del siglo XIX y comienzos del XX, en que este tipo de soneto cobró bastante auge. 4.2.4. Soneto pareado. Soneto en que la rima de los cuartetos se organiza en pareados, y en los tercetos también aparecen pareados. Su esquema de rimas podría ser el siguiente: AABB AABB CCD EED. 4.2.5. Soneto polimétrico o con pies quebrados. Es un soneto en que métricamente se sustituyen según arte del poeta algunos versos endecasílabos (a veces también alejandrinos) por otros cortos, generalmente heptasílabos. 4.3. Con peculiaridades extravagantes. Sitúo aquí algunos tipos de soneto cuyo rasgo distintivo, peculiaridad o dificultad no aparecen como muy justificados. Algunos de ellos según opiniones podían pasar al apartado 4.1. Son por ejemplo los siguientes: 4.3.1. Sonetos bilingüe o trilíngüe. Son aquellos que tienen sentido y se pueden entender directamente en dos o tres idiomas, respectivamente. 4.3.2. Soneto invertido. Soneto en que los tercetos figuran antes que los cuartetos. 4.3.3. Soneto machihembrado. Soneto en cuya rima se utilizan alternativamente palabras de género masculino y femenino. 4.3.4. Soneto de trece versos. Soneto en que se ha prescindido del último verso. 4.4. Sonetos devaluados. Aquí vamos a ver algunos tipos de sonetos en que se han relajado las normas estrictas señaladas al principio de esta teoría, prescindiendo o eludiendo alguna dificultad de las inherentes al soneto clásico. Por esa razón no se les puede considerar sonetos en toda su entereza y, aparte de los valores líricos que pudieran tener, formalmente son composiciones de menor valor. 4.4.1. Soneto de cuartetos independientes. Es una composición en que las rimas del segundo cuarteto son diferentes de las del primero. Se rompe así el enlace de rima entre los cuartetos (que es una de las dificultades evidentes del soneto) y quedan de esta manera: ABBA CDDC o bien ABAB CDCD. 4.4.2. Soneto asonante. Aquí la rima consonante perfecta que exige el soneto se sustituye por la asonante, que pide tan solo igualdad de las vocales, y no de las consonantes, desde la última acentuada. Esto trivializa la rima y puede ser un buen recurso para quienes tienen dificultades para lograr la rima consonante. 4.4.3. Soneto sin rima o soneto blanco. Este caso es más drástico aún: Se trata de un soneto formado enteramente por versos blancos. Se prescinde por completo de cualquier tipo de rima, aunque se mantiene la métrica. 4.5. Variantes del soneto en arte menor. Por cuanto la versificación en arte menor es más simple que la de arte mayor (téngase en cuenta que la métrica del arte menor es meramente silábica, y la del arte mayor silabotónica, es decir en la segunda además de las sílabas cuenta la posición de los acentos, y en la primera prácticamente no) las variantes en arte menor del soneto pueden considerarse también variantes devaluadas de aquel. Las principales son: 4.5.1. El sonetillo. Se llama así a cualquier soneto hecho enteramente con versos de arte menor (3 a 8 sílabas), siendo el más practicado el de versos octosílabos. 4.5.2. Soneto septenario. Es una variante del sonetillo con versos de siete sílabas. El nombre es de origen italiano, pero se ha practicado poco en español.

Raiza Luaces
invitado-Raiza Luaces 27 de Mayo de 2010

No tiene idea lo que es un Soneto, sin embargo cada vez que hace un disparate, dice que su Soneto es "Pabloriano". Las licencias poéticas permiten al autor ciertos cambios sin caer en el desentono del poema. Este señor es petulante y denso. Raiza Luaces

Ramtes
invitado-Ramtes 27 de Mayo de 2010

Por lo que le escribes a Noceda, es obvio que no tienes idea del Soneto y sus variantes universalmente aceptadas y utilizadas por los Grandes de la Poesia. El soneto original, hace siglos que fue sometido a multiples variantes incluyendo la cantidad de versos, como en el soneto con estrambote. La rima clásica entre los versos de los cuartetos y tercetos, variada en composiciones que emplearon desde Dario a Machado, y hasta el numero de silabas de cada verso. El soneto no es un juego matematico. Es arte expuesto a mejorarlo, o utilizarlo con la libertad que lo han hecho los grandes de la poesia. Lee un poco mas, que obviamente te quedaste en Italia o en Lope de Veha.

Virgilio Alonso
Virgilio Alonso 27 de Mayo de 2010

Señor Noceda. Comprendo su manera de hacer poesía, y solo me queda que felicitarle por el gran entusiasmo que pone en ello.¡Naturalmente que es usted un poeta! si damos por descontado que usted escribe por libre y que comprenda que el soneto tiene unas reglas y muy rígidas. Muchos grandes del soneto y ya le hablo del año 1500 intentaron modificarlo a su antojo, entre ellos, españoles y franceses. Hicieron el ridículo. También algún poeta conocido del siglo pasado. Solo consiguió el desprecio de los poetas clásicos. ¿Se imagina usted a un futbolista poniendo sus reglas en el fútbol? ¿Puede uno modificar los reglamentos del ajedrez? Pues en el soneto es así. Aunque algunos lo intentaron con idea de ser mas originales, o por la dificultad que imponen sus reglas. ¿Podría yo poner reglas a la décima espinela? -¡NO! me fulminaría D.Vicente Espinel desde su tumba. La gramática tiene sus reglas, me las podría yo saltar impunemente y darlas por buenas? Siga usted según su manera de escribir, donando su corazón en cada verso, de cuyos sentimientos se deduce su personalidad, de hombre serio y justo. Mis saludos desde España, que hago extensivos para esa Argentina preciosa. El poeta desconocido.

Tu cuenta
Boletin
Estadísticas
»Total Poesias: 99,627
»Autores Activos: 4,260
»Total Comentarios: 47,522
»Total Votos: 9,266,099
»Total Envios 159,596
»Total Lecturas 142,892,756

© HGM Network S.L. || Términos y Condiciones || Protección de datos | Política de Cookies