#1 | Biko |
#2 | anru quiga |
#3 | Juanca |
#4 | poetadeladulcepena |
#5 | Danipoems_ |
#6 | Dani |
#7 | lilianee360 |
#8 | Luisa Pereira |
#9 | Freia |
#10 | Kiani |
#11 | Carlos Gamarra |
:: | Alegria |
:: | Amistad |
:: | Amor |
:: | Angustia |
:: | Ausencia |
:: | Dedicatorias |
:: | Desolación |
:: | Distancia |
:: | Dolor |
:: | Encuentros |
:: | Familia |
:: | Fechas Especiales |
:: | Guerra |
:: | Humorísticas |
:: | Ilusión |
:: | Infantiles |
:: | Locura |
:: | Mensajes de Paz |
:: | Miedo |
:: | Nostalgia |
:: | Olvido |
:: | Parejas |
:: | Patrióticos |
:: | Pensamientos |
:: | Personales |
:: | Prosa Poética |
:: | Recuerdos |
:: | Sentimientos |
:: | Sin Clasificar |
:: | Soledad |
:: | Sueños |
:: | Surrealistas |
:: | Tristeza |
~~La barca y su barquero
Atravesaba la charca, la barca conducida por su barquero
Del riachuelo, que emanaba sus aguas a la vereda campesina por un vertedero
Iba a recoger a sus labores, sus amigos alegres de pasajeros
En el puerto, amarró de un lazo a la estaca, junto a su sombrero
Debajo de un frondoso árbol, espero sentado, no sé cuántas horas a sus clientes
Se quedó dormido un largo tiempo, el barquero de aire fresco de sus corrientes
Despertó asustado, vociferando la tardanza de los campesinos ausentes
Dejó allí su barca y se dirigió al caserío, insultando entre sus dientes
Atravesó la calle real, solitaria de espantos y aullidos fantasmales
Buscó a sus clientes y llegó hasta el fontanero, de los tejados y los umbrales
Subió las escaleras del atrio, buscando respuesta a los sonidos lúgubres musicales
Las puertas del caserío estaban cerradas con candados y sus ventanales
Uno que otro perro aullaba, alaridos de miedos de ecos infernales
A lo lejos se divisaba la humareda, de la cocinanza de barro en la ladrillera
Se dirigió hacía el horno por un camino empinado y polvoriento
Y allí encontró encima de una carretilla al fontanero fornido, dormido y sin movimiento
El barquero lo fue a despertar y escuchó un atroz grito, ¡no lo toques!, si no tiene conocimiento!
Le preguntó al hornero, que era lo que sucedía a las personas del caserío, al fontanero sin quejidos de sufrimiento
En otro carruaje, apareció tirado el sepulturero, retirado del cementerio y su camposanto
El hornero sacó del horno una varilla con gancho, de fuego al rojo vivo
Y enganchó por el cuello al fontanero y lo lanzó a las llamas en forma repulsiva
Con su gancho ardiente, se lo incrustó al sepulturero y los dos ardieron en forma primitiva
El barquero quedó paralizado y mudo, de aquello que estaba presenciando, nunca visto sin calificativo alguno
Salió corriendo por la calle real, hacía el puerto sudoroso y meditabundo
Detrás venía el hornero persiguiéndolo, ya apestaba de olores nauseabundo
Saltó a la barca, presuroso, pero el hornero con su gancho le atravesó las mejillas, de sangrado a borbotones profundos
Lo jaló de la barca hacía el tablado, pero ya agonizaba de los estertores moribundo
Le prendió fuego a la barca, a la estaca y a su sombrero, como todo un criminal furibundo
Arrastró al barquero por el camino y lo lanzó a las llamas del horno y ardió como todo un inocente vagabundo
La pandemia arrasó con el caserío, con los campesinos, con el sepulturero, con el fontanero y con el barquero, sin virus de alaridos profundos
Y allí sentado en la carretilla, quedó el hornero, esperando contaminados de miedos profundos
“Joreman” Jorge Enrique Mantilla – Bucaramanga mayo 23-2020
invitado-ivette rosario 10 de Agosto de 2008
|
amelia moncada georgiades 10 de Agosto de 2008
Cuando todo está perdido no hay que retener lo vivido si ya todo está concluido sólo hay que intentar el olvido. Un cordial saludo. |
» | Total Poesias: | 99,627 |
» | Autores Activos: | 4,260 |
» | Total Comentarios: | 47,522 |
» | Total Votos: | 9,266,099 |
» | Total Envios | 159,596 |
» | Total Lecturas | 142,892,756 |
© HGM Network S.L. || Términos y Condiciones || Protección de datos | Política de Cookies
Amigo Poeta: Elogio sus poemas por su contenido y la metafora que siempre sabe aniadir a cada verso. Me ha llamado la atencion su soneto con tres cuartetos y sus dos tercetos. Original soneto. Diez.............. Un abrazo, Ivette Rosario.