Poema
Te amaré
Te amaré
Aunque sangren mis viejas heridas…
Te amaré
Aunque me lleven a la “silla…”
Te amaré
Aunque tenga que vagar en ese limbo en el cual te mimetizas…
Te amaré
Más allá de toda prisa…
Te amaré
Con calma y sin medida…
Te amaré
Sin fronteras y sin salida…
Te amaré
Siendo yo, la más sumisa…
Te amaré
Por que amarte así es mi única vida…
Te amaré…
Porque desde que te conozco,
una fuerza suprema
nos empuja
y nos condena
mientras se forjan
a nuestro alrededor tiernas las cadenas
AVISOS DE ERRORES AL SISTEMA
Datos del Poema
- Código: 280508
- Fecha: 07 de Noviembre de 2006
- Categoría: Sin Clasificar
- Media: 8.83
- Votos: 6
- Envios: 0
- Lecturas: 1,586
Datos del Autor
Nombre: lachanta13
País: Venezuela
Sexo: Femenino
Fecha de alta: 03 de Noviembre de 2006
Comentarios
2 comentarios. Página 1 de 1
invitado-cinthya 07 de Noviembre de 2006
|
invitado-rey 07 de Noviembre de 2006
|
Estadísticas
» | Total Poesias: | 99,627 |
» | Autores Activos: |
4,260 |
» | Total Comentarios: |
47,522
|
» | Total Votos: |
9,266,099
|
» | Total Envios |
159,596
|
» | Total Lecturas |
142,892,756
|
Últimas Búsquedas
La puerta,
Tenis,
Orbit,
leito,
Divina,
maria veronica garcia,
Cuerpo y alma,
Me enamore de ti,
Quito,
neska,
La duda,
Manuel,
Andreina,
Gloria,
Mi familia,
Payaso,
La ola,
Respiro,
baltasar bennasar,
Shangai,
Rosario Ayllon,
Ilusion,
La soledad,
Luis de la Morena,
Enamorada,
Machete,
lachanta13,
luis angel,
Interior,
Lo siento,
Luciernaga,
Insecto,
Groseros,
Gigante,
El relicario,
Julia,
Otra mujer,
Muiños,
La primera vez,
J_manu,
Puesto,
Madres,
Lomas,
anonima,
Es pat,
ojosazules,
El engaño,
París,
En la luna,
© HGM Network S.L. || Términos y Condiciones || Protección de datos | Política de Cookies
Remito nuevamente este comentario para refutar las absurdas afirmaciones del Sr. Malatusta, que considera que antipoesía es equivalente a escribir como se nos de la gana, sin respeto por el idioma, reglas gramaticales y ortografía... Parra, "que algo" de antipoesía entiende afirma... "La antipoesía busca establecer contacto con los lectores pertenecientes a la categoría de “todos los mortales”, por eso mismo predominan, el lenguaje llano, la sintaxis coloquial, los lugares comunes, frases preexistentes de manera de parecer familiar para el público lector y por otra parte utiliza elementos de códigos especializados como la ciencia, filosofía, teología, historia además de incluir formas lingüísticas de los más diversos medios de comunicación; en este sentido el discurso antipoético plantea igual exigencias al público lector. La concretización y eficacia de la antipoesía se establece a partir de un contexto en que son emplazadas diversas tradiciones literarias y culturales".