Busqueda Avanzada
Buscar en:
Título
Autor
Poesía
Todos
Ordenar por:
Mas recientes
Menos reciente
Más vistas
Defecto
Poema
Categoría: Sentimientos

Despidiendonos...

Insensiblemente nos vamos despidiendo
de las cosas simples de esta extraña vida
respirar profundo, trotar ligero, despertar sonriendo
o cada pasión, nunca imaginar que será perdida.
De acero a cristal pasa el cimiento y la arquitectura
los rostros se pierden en tinieblas, a la luz del día,
las manos trocan en corteza de ramas la otrora tersura,
mientras huye la música en adagios tristes como letanías.
De olvidos se puebla la estricta memoria
como pétalos secos de las blancas rosas
que no imaginaron ser solo, olvidada historia
Igual a hojas que viajan por el viento en tumbos
insensiblemente perdemos tantas bellas cosas
rocas en presente, luego papeles viajando sin rumbo
Datos del Poema
  • Código: 336456
  • Fecha: 11 de Mayo de 2010
  • Categoría: Sentimientos
  • Media: 10
  • Votos: 4
  • Envios: 0
  • Lecturas: 1,704
Datos del Autor
Nombre: emanuele
País: ArgentinaSexo: Masculino
Fecha de alta: 21 de Julio de 2009
Ver todas sus poesías
Comentarios


Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 216.73.216.9

8 comentarios. Página 1 de 2
ivette rosario
invitado-ivette rosario 12 de Mayo de 2010

Sólo para decirle que es usted un gran poeta. A mi modesto juicio está usted entre los poetas Heriberto Bravo y Condeazul en el género de los Sonetos. Los tres son grandes poetas. Le felicito y le pido que su musa siga adelante dibujando a plumilla los sentimientos. Su diez de mi para su trabajo impecable. Ivette Rosario.

Martha
invitado-Martha 12 de Mayo de 2010

Hemos llegado al colmo que se atribuyan caracteristicas docentes, personas que no están capacitadas para nada y afirman ligeramente barbaridades. Principe Azul es uno de ellos, que en lugar de mejorar su calidad poetica, pretende corregir y lo hace con un GRAVISIMO ERROR a un poeta excepcional. Como dice el tango " Lo mismo un burro que un gran profesor"...

Luis Alberto
invitado-Luis Alberto 12 de Mayo de 2010

Como admirador del gran poeta Emanuele, creador de alguno de los poemas mas destacados de este Foro, me siento en la obligación de contestarle al Señor Principe Azul, sobre su irrespetuoso e ignorante comentario: 1) Emanuele no es una poetisa, como Ud escribe con evidente mala intención, sino probablemente el mejor poeta de este Foro. 2) Como aclaran otros foristas, los Sonetos y ya desde hace muchísimo tiempo, dejaron de responder a un esquema tradicional y los mejores referentes de la poesía universal han escrito sonetos con variante en el número de sílabas, esquema de rima y aun numero de las mismas. Asi surgieron distintos nombres para los sonetos que figuran en cualquier libro de poesía elemental. Por ello, señor Principe, asesorese antes de formular criticas que no tienen razón de ser y generar polémicas, detrás de las cuales se huele envidia, sin duda alguna.

Luciano
invitado-Luciano 12 de Mayo de 2010

Sorprende que a la fecha alguien desconozca las multiples variaciones del soneto, desde el clásico al cruzado, el acrostico, el alejandrino y tantas variantes mas, limitando el nombre de soneto al esquema original, abandonado por la mayoría de los poetas. Obviamente cuando no se lee poesía en forma adecuada o frecuente, se puede cometer la torpeza de este señor llamado Principe Azul, que pretende dar cátedra y demuestra ignorancia.

Amalia
invitado-Amalia 12 de Mayo de 2010

Usted se permite hacer una corrección en la estructura de los sonetos, en este caso los remitidos por el Gran poeta Emanuele, y plantea el esquema clásico del soneto, desconociendo que hay múltiples variaciones en la rima del soneto y los mejores poetas de la historia, han abandonado el esquema clasico de los 14 versos endecasilabos y la rima como usted la menciona. UNA REFERENCIA DE LA ACADEMIA. El soneto está formado por dos cuartetos y dos tercetos, ambos de arte mayor, aconsonantados, de 11 sílabas métricas. El soneto clásico presenta la siguiente rima: ABBA/ABBA/CDC/CDC. Actualmente se admiten otros tipos de rima, como por ejemplo, para los cuartetos ABAB/ABAB, ABBA/CDDC,y para los tercetos CDC/DCD, CDE/CDE, CDE/DCE, CDE/DEC, CDE/EDC, CDC/EDE, CDC/CDC,CCD/CDD, CDC/EFE, CCD/CCD. En función de esto, debería leer mas sonetos antes de pretender corregir sin saber.

© HGM Network S.L. || Términos y Condiciones || Protección de datos | Política de Cookies