Busqueda Avanzada
Buscar en:
Título
Autor
Poesía
Todos
Ordenar por:
Mas recientes
Menos reciente
Más vistas
Defecto
Poema
Categoría: Sentimientos

El emigrante indocumentado...

El emigrante ha llegado
con orgullo y emoción
a la llamada Nación
de toda oportunidad.
Se enfrenta a la crueldad
de la vil deportación,
que le nubla la razón
y le llora la humildad,
cuando queda en orfandad
el hijo y su corazón.
El emigrante en verdad
se enfrenta a la agricultura,
muchos tienen mas cultura
que cualquier gringo pedante.
Ese gringo petulante
que se siente una escultura,
¨el de la raza más pura¨
cuando disfruta jadeante
sabrosa fruta madura,
(la que sembró el emigrante).
En América los Indios
son los norteamericanos,
los demás aca llegaron
de Alemania, de la China, de Irlanda
de Filipina, Italia, Cuba,
o de Marte,
y su descendencia imparte
descriminación total,
hace un país infernal,
el cual es del emigrante.
El Gobierno es denigrante
cuando al indocumentado
lo tiene tan maltratado,
despues que viene a luchar.
Tiene mucho que brindar
como amigo, como hermano,
como todo ser humano
tienen derecho a triunfar.
No lo quieren valorar
ni le quieren dar la mano. &
Principalmente para el hermano mexicano.
Datos del Poema
  • Código: 312192
  • Fecha: 01 de Septiembre de 2008
  • Categoría: Sentimientos
  • Media: 7.72
  • Votos: 100
  • Envios: 1
  • Lecturas: 1,937
  • Valoración:
Datos del Autor
Nombre: ivette rosario
País: Estados UnidosSexo: Femenino
Fecha de alta: 07 de Septiembre de 2006
Ver todas sus poesías
Comentarios


Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 3.129.253.49

9 comentarios. Página 1 de 2
Ricardo Pedraza
Ricardo Pedraza 03 de Septiembre de 2008

Ay, amiga muchas gracias por tan bella poesía,hablas verdades en ella y una realidad que la verdad es dura y mala. espero Dios escuche tus ruegos y nos de lo que el los imigrantes tanto deseamos: UN FUTURO MEJOR DONDE PUEDAMOS SER IGUAL QUE LOS DEMAS EN ESTE PAIS. De verdad muchas gracias.

ivette rosario
invitado-ivette rosario 02 de Septiembre de 2008

Amiga GreyÑ Sé que es un tema controversial, sobre todo para el que no lo vive en carne propia. Por ejemplo: Los cubanos tienen un privilegio que nadie tiene en estados Unidos debido a un acuerdo migratorio y al sistema que impera en nuestro país. Abogo por todos los indocumentados, no solamente por el mexicano. En este país llegan sin documentación personas de todo el planeta: peruanos, ecuatorianos, nicaraguenses, franceses, italianos soviéticos, asiáticos, cubanos, españoles.... en fin un enjambre de razas a "Buscar" el sueño americano. Unos llegam buscando mejoras económicas, otros queriendo huir de las guerrillas y secuestros y hay quienes hemos llegado buscando libertades y la manera de que no censuren nuestro criterio. El primer emigrante (no pudo hacer papeles, pues no tenía quien le pidiera). Muchos de los que llegan a esta tierra, no tienen familia, ni siquiera amigos y saben con el sudor de su frente salir adelante honradamente. En el tiempo que tu familia o tu, emigraron de Italia a Venezuela, no había el racismo que impera hoy, y aunque Venezuela era un lugar próspero para vivir, Estados Unidos siempre fue el número uno en preferencias a la hora de crecer y mejorar la vida. No me afecta en lo personal las deportaciones y la manera de tratar al emigrante indocumentado, pues como te decía el cubano no tiene problemas para su legítima estancia acá, pero si me lastima lo espiritual que queda de mi. Me duele el alma al ver que los descendientes de aquellos mismos (emigrantes sin papeles).... son unos seres inhumanos . Un abrazo, Ivette Rosario.

Grey B
Grey B 02 de Septiembre de 2008

Discrepando tu libre espreción.. pienso poeta.. que un emigrante indocumentado no puede entrar con orgullo en otro pais.. debido que va escondido por faltarles los papeles... No creo que ningun pais rechaze los emigrantes que entran con sus papeles en reglas y con su contrato de trabajo ecct.. Eso siempre ha sido en todos los tiempos.. claro que hay casos y casos . Como los refugiados de guerra.. o de persecución determinada.. pero entonces hay los organismo apropiado para esos casos.. nunca nadie expulsó por puro gusto.. Ahora los emigrantes temporales que entran para el trabajo de campos tienes sus papeles en reglas (temporalmente como es logico).. pero claro muchos quieres luego quedarse para mejora..y si no encuentrab trabajo entonce los problemas aumentan.. En fin poeta.. en todos los tiempos y todas las epocas hay de todo un poco.. el emigrante bienvenido y el excludio.. Pero por eso no se puede juzgar los paises y sus programas.. solo confiar en el buen jucio de todos los ciudadanos.... Perdona la larga conversa.... cariños siempre... Grey

sol
sol 01 de Septiembre de 2008

Hola,la vida del emigrante....tiene varias realidades,es verdad!los ensueños,lo duro del trajinar en tierras extrañas...buscando el goce de libertades y el buen vivir,pero detras de eso hay otra dura realidad,el aprovechamiento de aquellos y la poca razon,se convierte en un sufrir.Ivette tu poema tiene buena estrofa,pero es un problema sumament delicado y sobre todo EEUU,un pais tan estricto,q no mira por nadie,ni tampoco se ablanda con nada....Un abrazo,Sol. *-) Toman posiciones humillantes!!!

MARLENY DE PAZ
MARLENY DE PAZ 01 de Septiembre de 2008

Amiga que bien relatado están tus versos y cuanta razón tienes en lo que expresas,me a gustado mucho la forma de expresar tus sentimientos,aquí te dejo el voto numero 4,que Dios bendiga ese talento tuyo y a ti tambien,un abrazo,Marleny De Paz...

© HGM Network S.L. || Términos y Condiciones || Protección de datos | Política de Cookies