#1 | Victoria |
#2 | Shamonhi |
#3 | Classman |
#4 | Feda-Orjim |
#5 | GerardoAlopez |
#6 | lunaelly |
#7 | Biancaestella |
#8 | jureme |
#9 | juan destinado |
#10 | Juan José Batista Reyes |
#11 | Almatantrica FranklinC |
:: | Alegria |
:: | Amistad |
:: | Amor |
:: | Angustia |
:: | Ausencia |
:: | Dedicatorias |
:: | Desolación |
:: | Distancia |
:: | Dolor |
:: | Encuentros |
:: | Familia |
:: | Fechas Especiales |
:: | Guerra |
:: | Humorísticas |
:: | Ilusión |
:: | Infantiles |
:: | Locura |
:: | Mensajes de Paz |
:: | Miedo |
:: | Nostalgia |
:: | Olvido |
:: | Parejas |
:: | Patrióticos |
:: | Pensamientos |
:: | Personales |
:: | Prosa Poética |
:: | Recuerdos |
:: | Sentimientos |
:: | Sin Clasificar |
:: | Soledad |
:: | Sueños |
:: | Surrealistas |
:: | Tristeza |
(EN LA PREHISTORIA)
(1)
Nuestro ancestro comprendió
que su lucha en ésta vida
tenía que ser compartida
y unido, cooperó.
(2)
Éste sapiens rechazó
toda acción personalista,
bien rehusó ser egoista,
y así, sobrevivió.
(3)
El primate intuyó
que con individualismo
sólo iría hacia un abismo,
y se solidarizó.
(4)
Y el mortal no se extinguió
a pesar de la inclemencia,
aplicó su inteligencia,
subsistió porque se unió.
(5)
Es que había unidad
en la edad de las cavernas,
suprimida lucha interna,
existía la igualdad.
(6)
Unidad inexorable
ya debido al desamparo
que enfrentaba sin reparos
un ambiente deplorable.
(7)
Al no haber clases sociales
no existía aquí el Estado,
todo estaba regulado
sin conflictos sustanciales.
(8)
No existían maquinarias,
ni riquezas excesivas,
pués las fuerzas productivas
eran muy rudimentarias.
(9)
Eran colectivizados
y en sus mentes instintivas,
éste ser no concebía,
propiedad de lo privado.
(10)
Humanista era ese modo,
donde estaban compactados,
no era necesario Estado,
porque Todo era de todos.
(11)
Grupos de autoconsumo
que emigraban como el viento,
eran nómadas sin tiempo;
ruda edad, en grado sumo.
(12)
En la caza era efectivo,
pezca y recolección,
para su conservación,
era muy cooperativo.
(13)
Y el principio de estar vivos,
la cohesión, garantizaba,
es sin duda que reinaba:
Comunismo Primitivo.
(14)
Se aprendía ya con ansias,
pués surgió la agricultura,
se inventó la escritura,
había allí perseverancia.
(15)
Y la técnica avanzaba
aumentando la abundancia;
como tiempo ya sobraba
y podía haber ganancias,
ya no todos trabajaban,
y nació la Burocracia.
(16)
Sí, la unión y la constancia
de éstas tribus diligentes,
produjeron suficientes,
importante: EN ABUNDANCIA.
(17)
Pero a todos sorprendió,
en el hombre y su sistema,
comenzaron los problemas,
algo extraño sucedió.
(18)
Claro que algo sucedió,
en un grupo tristemente,
se produjo algo en sus mentes,
y conducta la cambió.
(19)
La unidad se quebrantó,
y el progreso colectivo,
y en la psiquis de unos vivos,
la ambición se concibió.
(20)
El intenso accionar,
produjeron excedentes
permitiendo a otras gentes
liberar de trabajar.
(21)
Fué en las mentes de unos vivos,
donde no hubo actividad,
que surgió mentalidad,
de apropiar lo colectivo.
(22)
Se apropiaron de lo humano:
de riqueza y quien la hacía,
convertido en mercancía,
subyugaron a su hermano.
(23)
Sólo surge la codicia,
cuando existe la abundancia,
porque allí ella se estancia,
abarcando con malicia.
(24)
La avaricia afectó
todo aquel primitivismo,
se impuso el esclavismo,
!la ambición allí entronó!
Autor: Víctor Arias.
* DE ESTROFAS DE CONSEJOS,OCHO:
(71)
Y si quieres tú saber
lo que todos somos hoy,
de la Historia, clave doy,
que surgimos del ayer.
(73)
Y lo que un día seremos,
bien podemos moldear,
pués ya todo surgirá,
del impulso que hoy nos demos.
(75)
Todas las complicaciones
que hoy nos puedan estorbar,
sí podemos anular,
y crear nuevas opciones.
Su autor: Victor Arias. GRACIAS.
Lina 01 de Mayo de 2018
|
Laureano Marcano N. 17 de Noviembre de 2010
Lo felicito Víctor Arias, sus redondillas aparte se ser bien estructuradas, son producto de una profunda investigación, a mi modo de ver, este poema transmite la evolución del uso de los medios de producción, que a través del tiempo ha creado tantas desigualdades en el mundo. Es un mensaje altamente humanista, que invita a la reflexión para encaminarnos por una vida mejor. Con esta poesía, refleja usted sus grandes dotes de poeta. Le reitero mis felicitaciones y le anexo sus diez plumitas bien merecidas.¡Que bella producción! |
maria veronica garcia 17 de Noviembre de 2010
Me enorgullece Querido poeta lo que ha escrito, muy sabias palabras, agradecida por leerlo y el puntaje mayor a su bella sabiduría!... María Verónica |
» | Total Poesias: | 99,627 |
» | Autores Activos: | 4,260 |
» | Total Comentarios: | 47,522 |
» | Total Votos: | 9,266,099 |
» | Total Envios | 159,596 |
» | Total Lecturas | 142,892,756 |
© HGM Network S.L. || Términos y Condiciones || Protección de datos | Política de Cookies
Mis felicitaciones como siempre Victor Arias, quien puede rebatir tu sapiencia, solo aquel ignorante con malicia que solo escribe ocupando el espacio a los verdaderos poetas. Un saludo sincero desde Argentina....(que Gracias a Dios no somos todos pasmados). Ah!!! me gustaría leer otro poema que explique el origen de ignorancia.(se entiende que lo digo en el buen sentido de la palabra) se puede ser ignorante y respetuoso, o ignorante y encima sobrador. Saluditos.:)