Busqueda Avanzada
Buscar en:
Título
Autor
Poesía
Todos
Ordenar por:
Mas recientes
Menos reciente
Más vistas
Defecto
Poema
Categoría: Patrióticos

La Verdadera Historia Del Che Guevara......

La Verdadera Historia Del Che Guevara
SEXTA PARTE, libro: "El Camino Del Fuego"
AUTOR: Orlando Borrego
Vuelvo al camino y continuó la marcha. A las doce llego a la
Policía Caminera y paro un poco a descansar, en eso llega un
motociclista en una Harley Davison nuevecita, me propone
llevarme a rastras. Le pregunto la velocidad y contesta:
“despacio, lo puedo llevar a 80 ó 90 kilómetros. No,
evidentemente ya he aprendido con las costillas la experiencia
de que no se puede sobrepasar los 40 kilómetros por hora,
cuando se va a remolque, con la inestabilidad de la carga en
caminos accidentados. Rehúso y sigo apurando el paso,
esperando llegar a Salta en el día. Faltan 200 kilómetros.
Cuando llego a la próxima ciudad hago un encuentro
desagradable. De un camión bajan la motocicleta Harley
Davison en la comisaría. Me acerco y pregunto por el
conductor. Muerto, es la respuesta”.
Y observemos la sensibilidad del Che, escribe:
Naturalmente, el pequeño problema individual que entraña la
muerte de este motociclista no alcanza tocar los resortes de las
fibras sensibleras de las multitudes, pero el saber que un
hombre va buscando el peligro sin tener ese vago aspecto
heroico que entraña la hazaña pública y, a la vuelta de una
curva, muere sin testigos, hace aparecer a este aventurero
desconocido como provisto de un vago “fervor” suicida. Algo
que podía tornar interesante el estudio de su personalidad, pero
lo aleja del tema de estas notas.
Cuando llega a Salta pide alojamiento en un hospital y al
relatar el viaje le preguntan, qué ha visto:
Responde: La verdad es “La qué veo yo”. Por lo menos no me
nutro con las mismas formas que los turistas y me extraña ver
en los mapas de propaganda sólo los altares, las catedrales,
etc. No, no se conoce así a un pueblo, una forma y una
interpretación de la vida, aquello es la lujosa cubierta, pero su
alma está reflejada en los enfermos de los hospitales, los
asilados en las comisarías, en el peatón ansioso con quien se
intima, mientras el Río Grande muestra su crecido cauce
caudaloso. Pero todo esto es muy largo de contar y quien sabe si
sería entendido.
Cuando el Che regresa a Buenos Aires había recorrido 4500
kilómetros. En octubre de aquel año vuelve nuevamente a
Córdoba y visita a sus amigos. Uno de ellos que luego pasó
varios años en Cuba me contaría que una noche acompañó al
Che a la casa de otros amigos suyos, pero que pertenecían a un
medio que no estaba de acuerdo a sus características. Al
principio la familia se reía de su informalidad y de una camisa
de nylon que lavaba muy esporádicamente y que a veces se
bañaba con ella puesta.
Sin embargo, lo escuchaban atentamente cuando hablaba de
literatura, de historia o de filosofía o cuando narraba
anécdotas de sus viajes. Por aquella época agregó a su
currículo un trabajo como enfermero en un barco mercante, lo
que lo llevó hasta la Patagonia en el sur y hasta Trinidad en el
mar de las Antillas al norte.
Las relaciones con algunos amigos argentinos entraron en
ciertos conflictos por razones políticas y llegaron a la tirantez.
Me contaba su amigo, que encontrándose con él en otra visita,
se produjo un incidente a la hora de la cena, cuando éste atacó
a Winston Churchill y su política conservadora en una
discusión sobre la socialización de la medicina y las elecciones
en Inglaterra.
Su entrañable acompañante lo miró con cierto reproche, pero
él se limitó a sonreír como un niño travieso y comenzó a
comer un limón a mordiscos, con corteza y todo, cosa que
solía hacer cuando sentía aproximarse un ataque de asma.
Por ésta y otras discusiones fue calificado de comunista, cosa
que no era, pero en las opciones entre Estados Unidos y la
Unión Soviética, tomaba partido por esta última. En aquella
época el Che estaba particularmente interesado en Ghandi y
“El descubrimiento de la India” de Nehru era casi su libro de
cabecera.
En 1951 realizó algunos viajes en barco y examinó 8
asignaturas de medicina.
La situación política en Argentina era tensa, había rumores
constantes de conspiraciones y el Che iba delineando una clara
ideología revolucionaria.
Lagodecristalesazules
02/02/2010
Datos del Poema
  • Código: 333436
  • Fecha: 04 de Febrero de 2010
  • Categoría: Patrióticos
  • Media: 0
  • Votos: 0
  • Envios: 0
  • Lecturas: 1,462
Datos del Autor
Nombre: lagodecristalesazules
País: ArgentinaSexo: Femenino
Fecha de alta: 11 de Abril de 2009
Ver todas sus poesías
Comentarios
6 comentarios. Página 1 de 2
Lector
invitado-Lector 05 de Febrero de 2010

Resulta gracioso que cualquier cosa que opine Rosario siempre será acompañada por votos múltiples de 10...¿ Los amiguitos de exilio, o el IP pLatinun para cambiar el IP y votar y votar....

Lucio
invitado-Lucio 05 de Febrero de 2010

Quien eres tú para hablar de libertad de expresión y catalogar la opinión de otros como ignorancia o idiotez. Con el solo hecho de calificar peyorativamente la opinión de otros estas demostrando que no crees en la libertad de expresión. Piensa que los judios no insultan a Jesús y creen que lejos de ser el hijo de Dios fue un falso profeta que su religión condena. Entonces, como dices respetar cuando vives insultando y denostando?

ivette rosario
invitado-ivette rosario 05 de Febrero de 2010

En la Libertad de expresión, no caben la mentira, la ignorancia ni la idiotez. Libertad de expresión es decir algo útil que sirva de enseñanza a los demás. El Che, nació en Argentina, pero el resto de su vida lo consumió haciendo daño en mi país. Usted habla bien de él; sin embargo, está muy lejos de lo que verdaderamente fue este personaje. Yo no acepto lo que usted y otros dicen o repite. Usted no acepta mi juicio. Entonces la dejo con la siguiente reflexión: A qué usted llama libertad de expresión? Ivette Rosario.

lagodecristalesazules
lagodecristalesazules 04 de Febrero de 2010

Lamento mucho que le molesten mis ideas y el libro que voy poniendo por parte,es de un autor cubano que si conoció a Ernesto Guevara y no toca de oido cuando se expresa hablando del hombre que fue. En las guerras lamentablemente, siempre mueren personas, y sufren familiares de ambos bandos. Si Usted esta de acuerdo con el comentario que me hizo un tal Juan, tambien yo estoy de acuerdo con el comentario que le hizo ayer un colombiano, cuando dijo que su escrito: FANATICO, era contradictorio y Usted lo borró, porque no admite ni opiniones, ni ideas que sean diferentes a las suyas, eso no es Democracia a la que Usted defiende tanto, eso es prohibir la libertad de expresión. Atte: Lagodecristalesazules

VICTOR ARIAS
VICTOR ARIAS 04 de Febrero de 2010

Quiere decir, que luchar por los humildes y una sociedad mas justa equivaldria con el transcurrir del tiempo ir al safacón de la historia; CUÁNTA CERRAZÓN, CUÁNTA FALTA DE ENTENDIMINTO!! Definitivamente si Jesucristo volviera a éste Planeta, igual que al Che, volvería a hacer crucificado por los mismos que denigran y asesinaron al Che. Cada quien con sus ideas. Podemos discrepar sin ofender. Por lo tanto, quiero gritar a todo pulmón: QUE VIVA EL CHE!!! Atte: Victor.

© HGM Network S.L. || Términos y Condiciones || Protección de datos | Política de Cookies