Busqueda Avanzada
Buscar en:
Título
Autor
Poesía
Todos
Ordenar por:
Mas recientes
Menos reciente
Más vistas
Defecto
Poema
Categoría: Sin Clasificar

Mi Vida y Cuba

Tuve una niñez linda, alegre y placentera,
Sin muchos lujos, pero amor por dondequiera.
Quise vivir con ilusiones y fantasias,
Pero el sistema existente, me lo impedía.
Mi adolescencia fue una locura,
Fiestas, teatros, playas, de todo hubo.
De mis romances, fueron novelas,
De esas que terminan en primavera.
Hubieron flores, poemas y canciones,
Esas que pintan el amor de colores,
mi corazón sufrió, algunos desengaños,
esos, que duelen más en esos años.
Mis ideales causaron muchos problemas,
Pues fue imposible, luchar contra ese sistema,
Que reprimía a todo cubano,
Que no aprobara su trato inhumano.
Siento soy historia de noches de miedos,
Cuando traté de acabar con ese veneno,
Saliendo a gritar en las calles,
Mi descontento con esa barbarie.
Ahora me encuentro lejos de mi patria,
Llena de ideales y voces apagadas,
Queriendo ver al final del camino,
Esa libertad, por la que tanto hicimos.
Solo le pido a mi dios, que un día vea,
A mi bella Isla libre de imnominias,
Ver a mis hermanos por sus calles libres,
Y así bien felíz, poder yo morirme...
“Para ti mi bella Isla, donde deje mi corazón”
Cubabella
Datos del Poema
  • Código: 290503
  • Fecha: 22 de Marzo de 2007
  • Categoría: Sin Clasificar
  • Media: 6.21
  • Votos: 95
  • Envios: 0
  • Lecturas: 2,651
  • Valoración:
Datos del Autor
Nombre: Cubabella
País: CubaSexo: Femenino
Fecha de alta: 27 de Diciembre de 2006
Ver todas sus poesías
Comentarios


Al añadir datos, entiendes y Aceptas las Condiciones de uso del Web y la Política de Privacidad para el uso del Web. Tu Ip es : 216.73.216.9

22 comentarios. Página 2 de 5
Elizabeth
invitado-Elizabeth 23 de Abril de 2007

Pobre Ramón, que poca experiencia tienes en este llamado Rincón de Poesía. Debieras saber que hay un grupillo de mafiosos, que se divierten con sus "unos" o sus agresiones bajo nicks falsos. Y no me llamó la atención que tu comentario fuera invadido de unos, segundos después de que apareciera en pantalla.Pues, fíjate quien está al pie de ella. Es una de las integrantes de dicha mafia. Claro que no es necesario que figure allí, pues bien puede estar haciendo de las suyas, sin necesidad de figurar. Ramoncito, no te preocupes, la mayoría de los seres racionales sabemos que la verdad no depende de un número. Tómalo como de quien viene.

Ramón
invitado-Ramón 23 de Abril de 2007

Soy cubano. Vivo por trabajo lejos de mi amada Isla y apoyo la Revolución de Castro. Por ello me siento atacado por quienes hablan contra mi patria y contra los que la liberaron. Veo que en este lugar esta lleno de personas que son exiliadas y se congratulan con sus unos a comentarios como el anterior, que yo apoyo en su totalidad. La verdad,señores mios, no cambia con un uno o un cien de nadie.

Marisel
invitado-Marisel 23 de Abril de 2007

Es común en esta Página que cuando aparece un tema polémico, surgan "lectores" que nunca antes participaron de críticas de ningún tipo y casualmente, siempre tomando partida por la postura, sea cual sea, de los disidentes exiliados ex-cubanos. Ahora le toca el turno a Eduardo, que escribe una lamentable sucesión de mentiras, amalgama conceptos falsos con correcciones de ortografía, y pretende transformar victimarios a quienes iniciaron esta polémica. ¿Como se inicia?. Pues con los "poemas políticos" de dos o tres integrantes, cuyos eufemismos son tan primarios y lamentables, que no disimulan en nada su odio y repudio a la Revolución Cubana. Y estarían en su derecho a manifestar su conocida posición política, si pudieran contestarle los mas de once millones de cubanos que viven en su país y son los mas indicados para hablar. Ni por visitas turísticas, aún con "el espionaje" que se le permitió al lector de las agresiones, ni por haber vivido en Cuba oponiéndose a La Revolución, nadie supondrá que sus opiniones serán tomadas como verdades. Entre tantas barbaridades, argumenta de los varios países con regímenes comunistas, y me pregunto a cuales se refiere, porque salvo Cuba en América no hay ningún otro. Y en el mundo?. China..jajajaja!. Tal vez Corea del Norte y punto. Y aún así pareciera que no les va tan mal. Volviendo a Cuba, todos los que mas allá de haberla visitado, hemos leído argumentos a favor o en contra del sistema actual, sin duda que tomamos posición de acuerdo a nuestras convicciones políticas. Son pocos los que dan opiniones cercanas a la objetividad y naturalmente también serán desacreditadas. En España, por ejemplo, cualquiera que ha permanecido en contacto con su pueblo, sabe que una enorme cantidad de sus habitantes (sobre todo la gente mayor) sigue amando a Franco, más allá de todas las atrocidades que de el se digan, porque piensan todo lo contrario. Considero que el país que mas violencia, muertes e injusticia genera en el mundo es Estados Unidos, y sin embargo no leo poemas donde se denuncie lo que los mismos yanquis critican de sus gobernantes. No he leído un solo poema en contra del nuevo muro de Berlín que este país construye para impedir el ingreso de mexicanos.¡UNA AFRENTA A LA DIGNIDAD HUMANA!. Se leen a diario los Juicios (parodias) que los norteamericanos ventilan contra los criminales de guerra autóctonos contra hombre, niños y ancianos en Medio Oriente. Y tampoco leo poemas sobre el tema. Pero no es el caso que un mal justifique a otro, aquí lo lamentable que estos señores exiliados y sus "defensores", tomen al Imperio yanqui como modelo de nada, cuando genera con sus acciones el mayor terrorismo de todo el mundo. Claro que si quienes debieron trabajar y jugarse por una Revolución donde no había televisores de plasma para repartir, sino esfuerzo y trabajo, optaron por la comodidad, al precio del repudio, la esclavitud económica y la xenofobia, eso está en la dignidad de cada cubano. Acaso quienes visitaron Cuba, no conocen Miami?. Acaso no saben como se opina allí de los cubanos, portorriqueños y demás latinos. No solo son los que trabajan en los servicios mas elementales, sino que además son objeto de discriminación en todo sentido. Y podrán negarlo de palabra, pero lo saben. Me parece un absurdo transformar este Rincón de Poesía en un ámbito de discusión política. Es tan inútil como absurdo. Si, me pareció oportuno poner un correctivo en los conceptos de la mente convulsionada e incontinente del lector que mezcla gramática, política y mala educación, típico de quien carece de argumentos valederos. Finalmente solo señalar que como fue expresado anteriormente, nadie tendrá jamás la última palabra. Siempre un concepto será refutado por otro y lo mismo sucede con posiciones filosóficas o religiosas. Quien no lo entienda es un necio y seguirá suponiendo que sus opiniones son la verdad. Al comentarista Eduardo le sugiero menos agresividad (un poco de terapia, talvez?) y le expreso que su corrección sobre la palabra villorio es incorrecta. Búsquela en el diccionario con sus acepciones. También es más que estúpido, señalar errores de tipeo. Pero lo que ese señor escribió, es lo que demuestra en parte su identidad. Penosa.

Eduardo
invitado-Eduardo 23 de Abril de 2007

Bueno, ayer cuando leía la cantidad de sandeces y mentiras con respecto a Cuba y, de repente, leo el comentario del señor Pluma Fina (con el que estoy en total acuerdo y apoyo en su totalidad su postura), me dije a mí mismo que hoy contestaría yo, pues deseaba esperar las reacciones que su comentario iba a producir a esta panda de “cubanos libres” y sus \"compinches\" ( me refiero a los que, sin ser cubanos, son de la misma filosofía del que manda allí, pues dicha filosofía no es privativa de Fidel Castro, todo el mundo sabe que el comunismo radicalista impera por muchos paises y en todos ellos el pueblo no goza de libertad). He analizado el comentario de Celso (puede que no sea cubano, pero demócrata y amante de la libertad y los derechos humanos, tampoco) . Este caballero se dispara con una serie de mentiras basadas en medio mundo y defiende lo que, hasta los ciegos pueden ver, es indefendible y claramente mentira ¿Dónde está esa libertad en Cuba Celso? Yo también estuve allí como turista y me encantó la isla, pero pude observar muchas cosas de las que ya tenía noticias, aunque no te voy a explicar como lo conseguí. Es lamentable que se defienda un gobierno que ha machacado literalmente la voluntad de un hermoso pueblo, a base de imposiciones y dictar normas y leyes, de encerrar en las cárceles a los que no estaban de acuerdo (se llaman presos políticos), a racionarlo todo, comida, bebida, y un largo etc… excepto para los pocos poderosos y afines al régimen que nunca les ha faltado de nada ¿usted por qué cree que la gente emigró y se exilió? ¿cree que lo hicieron porque estaban en un pais de libertades, de derechos humanos, de bondad económica, de recursos para los ciudadanos…? No digas más tonterías, que solo os vais a apoyar vosotros mismos, ni siquiera tu estás convencido de lo que dices, pero tienes que hacerlo ¿a quién crees que estás engañando? Por cierto, estoy de acuerdo en que en este rincón se cometen muchas faltas de ortografía, pero no solo lo hacen los cubanos, sin ir más lejos, tú mismo en tu comentario escribes “villorios” , lamentable para una persona que, como tú, quiere darnos lecciones a muchos. Yo al señor Pluma Fina no le encontré ni una sola falta de ortografía ¿y tú?. Y hablando de faltas de ortografía, un tal Ramos, que nos “deleita” con otro comentario totalmente tendencioso en el que habla de “verdaderos cubanos” ¿es que los que se han tenido que ir, son de mentira? No digas más chorradas y aprende a escribir y a expresarte, pues en una parte de tu comentario pones “entretendo mas”, donde se supone que deberías haber puesto “entretengo más”. Mira lo que pasa por decir sandeces. Y no digamos de la “mala baba” (es decir, en castellano auténtico, “mala leche”) de la que se dice llamar Sabrina. Tú sí que eres paranoica en grado superlativo. ¿Qué derecho te asiste para llamar a una cubana “ex-cubana”, no se quien tiene o representa mejor la intolerancia, creo que tu eres más intolerante que la señora a la que acusas. Si vive en Estados Unidos exiliada, será porque en su pais de origen, o sea en Cuba, no tenía lo suficiente y lo necesario para vivir con un mínimo que cubriese sus necesidades más básicas, nadie se va de su tierra sin una poderosa razón. Por el hecho de no vivir en cuba tu no tienes el más mínimo derecho de llamarla otra cosa que no sea cubana, probablemente lo será, y mejor que tú, esa afirmación en si misma ya te define como rencorosa y mentirosa. Al igual que a los colegas anteriores, te digo lo mismo, veo que todos cometeis faltas de ortografía y, sin embargo, obsesivamente señalais las de los demás y, sobre todo, las de los cubanos exiliados y, precisamente, a los de los Estados Unidos. En tu comentario cometes varias faltas de ortografía (recuerda que las tildes en español son faltas de ortografía), te recuerdo las frases con faltas: “mas coherente”, “mas terribles”, “Por esto”, “y a que conduce esto?”, “No le parece?”. Si cometes estas faltas en tu comentario y luego te atreves a finalizarlo con la siguiente frase: “es mejorar su ortografía y la de sus amigos exiliados.” Bueno, pues toma buena nota de que a ti también te hace falta que te lo recuerde alguien, aunque no seas exiliada. Antes de corregir a los demás, se tiene que estar muy seguro de haberse corregido uno mismo, sino pasan estas cosas. Vergonzoso ¿no? Por si no te das cuenta, en español se utiliza para las frases interrogativas además del signo de interrogación cerrado (?) para el final de la misma, el signo de interrogación abierto (¿) para el principio de la misma. Tu lo haces como en inglés, que solo se utiliza el símbolo al final de la frase, pero eso es en inglés, no en español. Para terminar, decirte que el \"lavado de cerebro\" os lo han hecho a vosotros, lo malo que no utilizaron jabón y ello hace que por aquí se sienta un cierto olor nauseabundo. Pienso volver a Cuba, pero cuando sea libre...

Sabrina
invitado-Sabrina 23 de Abril de 2007

La Sra Rosario "da respuesta cabal a los lectores". ¡Vaya Paranoia!. De pronto, la ex-cubana que acaba de cometer un nuevo error de ortografía, se siente con atribuciones para dar respuestas "cabales". Señora Rosario, si tuviese usted un discernimiento mas coherente, sabría que por mil razones que usted esboce, encontrará mil o muchas más, opuestas a las suyas. En política, señora mía, no hay verdades reveladas. Y sobre sus experiencias lamentables, según contó, habrá quién cuente otras muchas mas terribles producto de la política que usted defiende. Lo que es evidente es que usted padece una especie de "lavado de cerebro", porque se maneja con argumentos de décadas pasadas. Comete errores increíbles como hablar de la participación voluntaria de soldados yanquis en Irak (claro, los marines, mientras los que mueren no ). Habla de libertades en un país, donde sus propios habitantes cuestionan la legitimidad de las elecciones. Por esto y miles de razones más, no creo que tenga sentido seguir discutiendo con usted. Alguna vez entenderá que religión y política son temas que dividen irreconciliablemente a los hombres en el mundo y a cada argumento en un sentido, siempre habrá otro que se le oponga. Por ello, hay ámbitos, y este no lo es, donde expresar ciertas posturas. Ya ve usted, que hace tiempo, donde se debiera hablar de poesía, se plasman extremos doctrinarios, y a que conduce esto?. O supone que sus argumentos convencerán a alguien en el mundo?. Señora Rosario, quien quiera saber La verdad sobre Cuba, E.U o el país que sea, no recurrirá a este sector a buscar solucionar sus cuestionamientos.No le parece?. Entonces, ocúpese de lo suyo, que en lo que concierne a este Rincón ,es mejorar su ortografía y la de sus amigos exiliados.

© HGM Network S.L. || Términos y Condiciones || Protección de datos | Política de Cookies