:: | Alegria |
:: | Amistad |
:: | Amor |
:: | Angustia |
:: | Ausencia |
:: | Dedicatorias |
:: | Desolación |
:: | Distancia |
:: | Dolor |
:: | Encuentros |
:: | Familia |
:: | Fechas Especiales |
:: | Guerra |
:: | Humorísticas |
:: | Ilusión |
:: | Infantiles |
:: | Locura |
:: | Mensajes de Paz |
:: | Miedo |
:: | Nostalgia |
:: | Olvido |
:: | Parejas |
:: | Patrióticos |
:: | Pensamientos |
:: | Personales |
:: | Prosa Poética |
:: | Recuerdos |
:: | Sentimientos |
:: | Sin Clasificar |
:: | Soledad |
:: | Sueños |
:: | Surrealistas |
:: | Tristeza |
invitado-ivette rosario 18 de Marzo de 2007
|
invitado-Cynthia 18 de Marzo de 2007
Es correcta la observación repecto a que Mary López debió haber utilizado plurar en su poesía, porque habla de sentimientos que provocarían llanto o lágrimas. De cualquier manera, esa poesía es una colección de errores de todo tipo. La observación de Ivette Rosario me parece desacertada y con su típica sutileza de mandar tiros por elevación. Pero lamentablemente vuelve a equivocarse. Me gustaría también que justifique el EXELENTE de Estertor de Amor. La RAE y el buen conocimiento del idioma no hacen mal a nadie. |
invitado-Marcos 18 de Marzo de 2007
Me resulta cómico objetivar como se desarrolla una especie de jueguito con los comentarios, bajando o subiendo puntaje según el grado de aceptación o no de una crítica. Señores: La verdad no se cambia con 50 o millones de votos. Comportanse como adultos. |
invitado-Lucho 18 de Marzo de 2007
No es bueno jactarse de ser ignorante o victimizarse cuando se cometen errores. Si uno quiere ser poeta, está obligado a estudiarla y respetarla. Nadie impide que quién guste escriba y traduzca sus sentimientos como mejor le plazca, pero cuando se decide exponer a la consideración pública esas obras, se debe hacerlo con dignidad y decencia. |
invitado- de Marisel 18 de Marzo de 2007
No es válida la comparación que haces respecto a la referencia de la poesía de Cabrisas, con la que señalo como errónea. En primer lugar me parece fuera de lugar la comparación, casi insolente, pero de cualquier manera, te equivocas al analizar el sentido de la critica. La poesía de Cabrisas utiliza el singular, y la referencia metafórica es obviamente valida y acertada. No es comparable a como es utilizada en la poesía objetada, porque debió haber usado plural, en tanto el "sentimiento" mal plasmado, le provocava esa traducción emotiva. Para que entiendas es similar a la utilización de un elemento como personificación o no. Por si sigues sin entenderlo, puedo dedicar una poesía, por ejemplo a una pierna, pero si me estoy refiriendo a quedar imposibilitada de correr, caminar o deambular, mal podría expresarlo diciendo: " He dejado de caminar, mi pierna no responde". En ese caso corresponde el plural. Con todo, me parece interesante que analices criticas en forma constructiva, porque se llega a mejores conclusiones. |
» | Total Poesias: | 99,627 |
» | Autores Activos: | 4,260 |
» | Total Comentarios: | 47,522 |
» | Total Votos: | 9,266,099 |
» | Total Envios | 159,596 |
» | Total Lecturas | 142,892,756 |
© HGM Network S.L. || Términos y Condiciones || Protección de datos | Política de Cookies
Discrepo tu opinión totalmente, Marisel. La lágrima del poema de Cabrisas,es la que no se expamde en la pupila, la muda....y la de Mary C. López, es la ausente. Hablamos de la lágrima oculta, la misma lágrima. La metáfora que me pones de ejemplo en cuanto a quedarse imposibilitada para correr, claro que decir: "Me he quedado sin caminar, mi pierna no responde", es correcto también. Si una pierna no responde jamás pudiésemos caminar.... Me gustaría poder conversar contigo sobre estos temas de los plurales y singulares. De todas formas mañana hablaré con un catedrático en La Lengua Española y le comentaré al respecto. En cuanto al Sr: Lucho, comentario siguiente al último tuyo, quiero trasmitirle con tu permiso, que es un mediocre, torpe y burdo en su manera de usar el lenguaje. Disfruto el diálogo con personas sensatas como Marisel, que a pesar de no tenemos los mismos puntos de vista, tiene táctica y clase para ser escuchada. Ivette Rosario. Ivette Rosario :!: :!: