:: | Alegria |
:: | Amistad |
:: | Amor |
:: | Angustia |
:: | Ausencia |
:: | Dedicatorias |
:: | Desolación |
:: | Distancia |
:: | Dolor |
:: | Encuentros |
:: | Familia |
:: | Fechas Especiales |
:: | Guerra |
:: | Humorísticas |
:: | Ilusión |
:: | Infantiles |
:: | Locura |
:: | Mensajes de Paz |
:: | Miedo |
:: | Nostalgia |
:: | Olvido |
:: | Parejas |
:: | Patrióticos |
:: | Pensamientos |
:: | Personales |
:: | Prosa Poética |
:: | Recuerdos |
:: | Sentimientos |
:: | Sin Clasificar |
:: | Soledad |
:: | Sueños |
:: | Surrealistas |
:: | Tristeza |
invitado-Mariano 23 de Noviembre de 2008
|
Jose Luis Cardenas Aguilar 23 de Noviembre de 2008
Si bien son ciertas muchas cosas de las que se han hablado en este foro ultimamente, a brote del soneto escrito por Ivette rosario, tengo que defenderla de cierta manera por una razón: es una gran escritora. Los sentimientos no deben ser condenados, juzgados o atacados por ninguna persona. Esta poetiza tiene una amplia gama de poesia de la que no he encontrado una sola falla en muchas de ellas, así mismo debo decir que este soneto no me gusto, es el problema de los sonetos, la limitación de transmitir completamente la idea, y aunque en ocasiones anteriores ha logrado plasmar todo en los 14 versos, a este le faltó mucho, está forzado en las rimas y en la idea y es por eso que hemos llegado al tipo de comentarios que se han leído con respecto al soneto al alma negra... Nosotros no conocemos las razones por las cuales ella escribió ese soneto aparentemente hacia una persona que ha sufrido o sufre por la drogadicción, lo que sí sé es que esta persona es grande, escribe de manera bella y siempre me ha emocionado, sinceramente este poema me deja boqiabierto, pero no como antes, si no buscando una explicación a esa escritura tan vana y vacía, pero es de eso no mi menester juzgarla, acusarla, ofenderla ni atacarla... más bien respetarla como poetiza y a sus sentimientos al momento de escribir aquel soneto al alma negra, ella sabe por qué lo escribió y es su prerrogativa expresar lo que guste por medio de este foro público que no debe censurar la escritura de nadie que no ofenda o ataque a alguna persona, como muchos ya le han atacado a ella..."quién es más de juzgar, el que peca por la paga o el que paga por pecar?"... Sinceramente, contestándole a las otras personas que defienden y toleran la drogadicción tachándola como una enfermedad, les puedo decir que las personas drogadictas buscaron su perdición y es cierto, muy cierto, que la gente que desaprueba esas conductas se aleja de ellas, las reprueba y evita, así que de nuevo no critico la idea del poema por que comulgo con la idea de que los drogadictos se buscan solamente problemas y que la gente los deje solos, más si repito a la Sra. Ivette así como le he alabado sus grandes otros sonetos y poemas, este no me ha gustado, no me ha complacido, pero ud. sigue siendo grande... no haga caso de gente que le ataca por un poema que no tiene la mínima comparación con otros 100 que sacan la piel de gallina desde la primera estrofa... saludos |
» | Total Poesias: | 99,627 |
» | Autores Activos: | 4,260 |
» | Total Comentarios: | 47,522 |
» | Total Votos: | 9,266,099 |
» | Total Envios | 159,596 |
» | Total Lecturas | 142,892,756 |
© HGM Network S.L. || Términos y Condiciones || Protección de datos | Política de Cookies
Su comentario esta plagado de contradicciones sobre la idea directriz de defender lo indefendible. 1) Ivete Rosario no es una buena poetisa. Todo lo contrario. Sus escritos son primarios, con rimas forzadas, versos elementales, sin métrica en la mayoría de los casos y fundamentalemente carece de una idea básica, de un sentimiento directriz. Hay oportunismo en ellos y los mismos pueden referirse a un amor puro, noble y casto, como de pronto, estar conformados por versos sucios, cargados de rencor, odio, deseos de venganza y clarísimas expresiones de predominar o tomar venganza sobre ideales de su yo paranoico. Ivette Rosario, señor Cárdenas, ha sido el ejemplo paradigmático de las faltas de ortografía en este Foro ( por eso justifica las ajenas, temiendo perder votos) y debió recurrir a correctores de texto para solucionar el problema, lograndolo solo parcialmente). Llegó al extremo de aberraciones idiomáticas y al descaro de corregir errores ajenos ( aún lo hace) cuando casi sin excepción sus poemas estan plagados de errores. Desconoce las formas, métodos, reglas y figuras básicas de la poesía y se ha jactado de ello, defendiendo el empirismo, que solo es un atributo incuestionable en los genios de la poesía, esos tocados por Dios que jamás necesitaron leer ni aprender nada. No hay una sola de sus remanidas poesías que no se refieran sistematicamente al amor, la pasión o al odio en forma antagónica, con lo que cualquiera advierte que mas que inspiración, son producto de fabulación. Un dia ama, un dia odia, un día deja, otro toma...Es decir, no hay autenticidad, y basicamente no hay belleza ni creatividad. Nadie espontaneamente podría repetir un solo verso original ni bello de una catarata de escritos, intrascendentes y olvidables. Es esto condenable?. Por supuesto que no. Esta señora, como cualquiera, esta en el absoluto derecho de escribir cuanto y como quiera. Lo que es condenable es todo lo que ha generado: La formación de grupos, ( se lo llamó el Club del Elogio Mutuo), los mecanismos para obtener votos y figurar siempre, utilizando la "cartelera de poemas y comentarios" sin relación a la calidad de sus obras. Poesías extraordinarias de otros intregrantes, practicamente son pasadas por alto, mientras sus escritos, aun estas agresiones inmorales, son coronadas por 20 o 30 "diez" de sus seguidores. Las razones son una mezcla de razones que no excluyen la política, el exilio, la identificación de sus connacionales en el exilio, etc,etc. Pero, que uso hizo Ivette de todo esto?. El peor. Se creyo ser la mejor y negando sus terribles carencias, actúa como pontífice de la poesía, avalando o condenando sin autoridad moral ni mucho menos poetica. Entonces, cualquiera que en uso de la libertad que ella defiende solo para ella y de la que ha hecho hasta bandera por su nacionalidad, no comulga o expresa disgusto por sus obras, pasa a ser su enemigo mas manifiesto y recibe insultos de todo tipo, sin medida ni consideración. Ella "vive" en un mundo de "amores" extremos, donde solo los "diez" coronan sus apetitos, o todo lo demas es envidia, agresión, poetas anónimos que opinan en las sombras o expresión de odio incontrolable. Es decir, perdió la autocritica de si misma y entró en un mundo donde la paranoia domina cada paso. Asi, cada escrito que remite, pretende ser una original respuesta a críticas, ideas opuestas, o situaciones transitorias....y uno se pregunta ¿ esto es inspiración?. La capacidad de escribir 14 versos, corona con el nombre de soneto a una sucesiva y alienada escritura de rima forzada y circunstancial. En respuestas teriblemente ofensivas a sus llamados "enemigos" ha expresado conceptos discriminatorios sobre la sexualidad, la droga y otros problemas, con palabras que solo son de esperar en una persona peleando en la calle y basicamente sin léxico ni altura. Luego, escribe una sucesión de versos y sus adlates, remiten sus obligados diez, para la conformidad de su ego. Señor Cárdenas, le sugiero que lea mas poesías de los grandes y trate de encontrar en muchos escritores de estos Foros, algunas de esas caracteristicas. El don sagrado de la creatividad no está sin duda en Ivette Rosario. y si una capacidad alienada de escribir lecturas que no son poesías, ni resisten análisis. Entonces, adule, que es su derecho, pero no califique si no está en condiciones de hacerlo. Y quien decide entonces que es bueno o malo?. Estimado señor: Cuando la calidad y la belleza coronan una obra de cualquier tipo, no dude usted que en cualquier terreno del arte, solo son excepciones el desconocer a sus creadores. PD: lea en cualquier artículo de Internet sobre la Drogadicción, antes de hablar con tanta ligereza como lo hace su defendida. Una enfermedad no puede ser condenada, porque homologa a quien lo hace con los asesinos que quemaban histericas en la Edad Media, considerandolas poseidas por el Demonio. Es decir, no haga de la ignorancia la base de sus opiniones, porque eso lo transforman a usted en un ser tan limitado, como limitada y triste es la presunta poesia que le ocasiona tan ambiguos pensamientos.