:: | Alegria |
:: | Amistad |
:: | Amor |
:: | Angustia |
:: | Ausencia |
:: | Dedicatorias |
:: | Desolación |
:: | Distancia |
:: | Dolor |
:: | Encuentros |
:: | Familia |
:: | Fechas Especiales |
:: | Guerra |
:: | Humorísticas |
:: | Ilusión |
:: | Infantiles |
:: | Locura |
:: | Mensajes de Paz |
:: | Miedo |
:: | Nostalgia |
:: | Olvido |
:: | Parejas |
:: | Patrióticos |
:: | Pensamientos |
:: | Personales |
:: | Prosa Poética |
:: | Recuerdos |
:: | Sentimientos |
:: | Sin Clasificar |
:: | Soledad |
:: | Sueños |
:: | Surrealistas |
:: | Tristeza |
Jose Luis Cardenas Aguilar 25 de Noviembre de 2008
|
invitado-ivette rosario 24 de Noviembre de 2008
Amigo José Luis: Digo amigo, porque cuando la marea sube, es cuando se necesita un fuerte navío para navegar con equilibrio. Es usted un gran amigo además de poeta. Gracias por usar su palabra defendiendo mi persona y poesía. Ya le había dejado mi agradecimiento,así como a mi amigo y poeta Estertor de Amor, pero en mi espacio y tal vez no le han podido dar lectura. Se arriesgó usted por mi, lo que otros poetas no hicieron, para no recibir comentarios ofensivos de la crápula. Dios permita pueda extenderle mi mano amiga cuando la necesite. Un abrazo, Ivette Rosario. |
invitado-Luz1 23 de Noviembre de 2008
Bueno señor Profesor en Medicina, usted ha llegado a un nuevo tipo de enfermedades, donde la primera fase la ocupa la voluntad y no debe llamarse como tal y la segunda si. Donde estudia o se asesora, señor ignorante? Desde el mismo momento que una persona entra en el mundo de la drogadicción es debido a que una sucesion de alteraciones psicológicas, sociopáticas o de idiosincracia alteran su personalidad. La persona que no tiene una sumatoria de factores predisponentes ni reactivas, y no debido a procesos de voluntad, puede ser que pruebe ocasionalmente drogas y no lo repita jamás, no siendo considerada drogadicta. Un abismo enorme separa esta realidad de la drogadicción, donde desde el inicio de la misma, no hay mas determinantes que lo que definen a la enfermedad. Usted se inclina por un anacrónico y prejuicioso concepto de pecado, voluntad y misticismo, propio del siglo XVIII, y que provoca risas entre quiene conocen de medicina, psicología y enfermedad. Señor, estudie y despues opine. |
invitado-EstertoR de AmoR 23 de Noviembre de 2008
La drogadicción ES ENFERMEDAD clasificada por la ciencia DESPUES de dejarse vencer uno al probarla Sra. Luz. Jamás dije lo contrario. Nunca llegaría a ser una enfermedad si uno la llega a superar al poco tiempo. Creo que me dejo entender verdad? La ignorancia veo que ya tiene dueña? Toda persona aquella que no entiende lo que uno trata de explicar Sr. Luz, es la que quiere darse de razones sin ni siquiera tener preguntas de ello. ¡La drogadicción es una enfermedad después de dejarse vencer uno! ahora si fui claro Sr. Luz? . Espero que si. Respeto su queja más no la acepto. Saludos y gracias. |
invitado-Martha 23 de Noviembre de 2008
El malón o la asociación corrupta de los unos, parece que se despertó para coronar a la razón con unos u premiar con diez a la locura. La capo Capone feliz y la lógica se desmaya frente a la ridiculez de esta gentuza del noveno mundo.... |
» | Total Poesias: | 99,627 |
» | Autores Activos: | 4,260 |
» | Total Comentarios: | 47,522 |
» | Total Votos: | 9,266,099 |
» | Total Envios | 159,596 |
» | Total Lecturas | 142,892,756 |
© HGM Network S.L. || Términos y Condiciones || Protección de datos | Política de Cookies
yo no soy de juzgar a ninguna persona que no tenga el gusto de conocer, no puedo simplemente por eso mismo, no la conozco: desgraciadamente a mi me llena de flojera hablar o más bien escribir como lo hacen ustedes, lleno de palabras inusuales, tecnisismos baratos con los que pretenden verse más cultos que el resto, aunque conozco a la perfección todas esas palabras decorosas que ustedes utilizan en sus comentarios tan... plásticos, yo siento que no es necesario utilizar frases tan rebuscadas que lo único que han logrado es que no termine de leer ni la mitad de sus comentarios, aún así, puedo imaginar cómo terminan, pues son redundantes en lo mismo y en lo que dice algún otro miembro igual de ensimismado que necesita demostrar cuánto se ha leído el diccionario para sobresalir en este tipo de foros... en mi punto de vista, he encontrado la gran mayoria de la poesía de ivette rosario de mi completo agrado, me ha emocionado, crespado, anodadado, y no me interesa en lo más mínimo ni la falta de métrica, o el exceso de esta, ni la falta de sintaxis, ni el exceso en esta... lo único que me puede interesar de un poema que lea de ella es que me ha logrado causar aún más escalifríos que el propio neruda con su nocturno, y pues, no es menester que a ustedes también deba encantarles la poesia de esta gran escritora, es igual como yo detesto cada uno de los poemas de leo zelada por ejemplo, ese peruano que siente que el mundo no lo merece, que me recuerda mucho en su forma de escribir y de expresarse nada más ni nada menos que a usted señor mariano... y creame que he leído mil cosas en este foro y solo he comentado en aquellas pocas o muchas que me han logrado escariar la piel, sin embargo al revisar poemas más elaborados, propios de su estilo de escritura, me he encontrado sin alguna transimisión de sentimientos, y con muchas rimas elegantes, pero vanales, sin ningún sentido emocionante, romántico, y si hubiese alguna, seguramente ya se ha leído antes... espero no le ofenda que vuelva a decir que a mi parecer, ivette rosario escribe de una manera que usted jamás podra entender por que primero necesitaría dejar su extrema carencia de modestia y ensimismo y dedicarse a pensar que el mundo no da vuelta a su al rededor, y mira que sin conocerlo, nada más con leer unas 20 lineas que usted escribió uno pudo darse cuenta, sin ser psicólogo, médico, psiquiatra, que algo el falta en su vida y tiene que venir aquí a presumir de su amplio vocabulario con personas que hablamos un idioma sencillo propio de la poesia libre y enemigo de las frases adornadas pero vacías... lo siento, pero desacuerdo completamente con su forma de atacar a una persona que a usted no le ha hecho nada en lo absoluto, abstengase de leer su poesia si tanto le molesta y no critique para no se criticado, no es necesario replique este comentario pues no lo voy a leer, ni a atender... p.d. la drogadicción no es una enfermedad pues no puede ser tratada con fármacos, es una adicción que debe ser tratada como enfermedad, pero si el paciente no puede elegir estar lejos de la droga no sirve la ciencia o la gente que los aprueba ocmo usted... a mi no me interesa seguir discutiendo de lo mismo, pero la deficinión de enfermedad ud. la debe sabor mejor que yo, así como la de adicción y la gran diferencia entre un. edo y otro... el drogadicto es drogadicto por que así lo eligió, yo sufro depresión, sufro estréss, sufro de muchas cosas y tengo a la mano droga, alcohol, etc... y aún así no me dan ni las más mínimas ganas de acercarme a eso, pues sé lo que es... pero gente como usted, disfrazándolo como enfermedad y utilizando esto como pretexto seguramente con la vida que yo llevo ya habría probado toda la droga habia y por haber... suerte en la vida y de verdad no se moleste en contestar, no le voy a leer...