:: | Alegria |
:: | Amistad |
:: | Amor |
:: | Angustia |
:: | Ausencia |
:: | Dedicatorias |
:: | Desolación |
:: | Distancia |
:: | Dolor |
:: | Encuentros |
:: | Familia |
:: | Fechas Especiales |
:: | Guerra |
:: | Humorísticas |
:: | Ilusión |
:: | Infantiles |
:: | Locura |
:: | Mensajes de Paz |
:: | Miedo |
:: | Nostalgia |
:: | Olvido |
:: | Parejas |
:: | Patrióticos |
:: | Pensamientos |
:: | Personales |
:: | Prosa Poética |
:: | Recuerdos |
:: | Sentimientos |
:: | Sin Clasificar |
:: | Soledad |
:: | Sueños |
:: | Surrealistas |
:: | Tristeza |
invitado-pepeleches 12 de Abril de 2007
|
invitado-Otro lector-1 12 de Abril de 2007
No he dejado de alucinar por tu comentario en el que inventas lo que haga falta para incluirme, como parece ser aquí una mala costumbre, entre los lectores encubiertos, por el solo hecho de que discrepamos en parte o en todo con otro grupo de lectores. Si tienes a bien volver a leer mi comentario, verás que no falto el respeto a nadie, no miento y no digo groserías. Puntualizo y lo vuelvo a hacer, que la persona que firmó con el nombre de "Lector" el comentario que decía que las palabras "obscuridad" y "transcendencia" estaban mal escritas, le dije que estaba equivocado y se lo repito a él y ahora a tí, te guste o no, esas palabras están "RIGUROSAMENTE BIEN ESCRITAS". Me limité a recordárselo y ahora con La Lirio (que por mucho que intentes desacreditarme, sigo diciendo que es una magnífica poetisa y que yo la voto casi siempre con alta nota que considero tiene merecida) lo único que hice es señalar esos pequeños errores, pero errores al fín y al cabo, pero destacando que nadie de vosotros habeis tenido la gallardía, el valor y la objetividad de hacerlo, y mi crítica, lejos de ser a La Lirio (ya quisieras llegarle a la suela de sus zapatos, como escritor, ne refiero) ha sido a las personas que, como tú, solo se dedican a alabar y elogiar a un reducido grupo sin importarles las faltas, dejando todos los dardos venenosos para los autores y lectores que, como yo, ponen los puntos sobre las íes. Me ha dado lástima tu respuesta tan agresiva y tan fuera de contexto, utilizas palabras contra mi persona sin el más mínimo escrúpulo, lo cual te deja perfectamente definido , como crítico y como persona. No olvides, al pan pan y al vino vino. Saludos |
invitado-Marcos 12 de Abril de 2007
Ya no hay duda que la basura anida en la mente de personas como "Otro Lector". (un o una poeta encubierta, sin duda alguna). Sistemáticamente se señaló que nadie perseguía a poetas ni lectores por un acento o un signo de puntuación olvidadas. Errores groseros como ILUCION, EXELENTE, EXPECTACULAR, ABIA, IZO, PACION, VEVIDA u otros peores fueron los que ocasionaron la reacción de muchos de nosotros, frente al silencio cómplice de poetas, que elogiaban engendros donde figuraban estas atrocidades. Y reitero que siempre se aclaraba que cualquier persona puede omitir un acento o aún una falta aislada. Sucede que el "patrimonio" de las graves faltas de ortografía pertenecen llamativamente al mismo sector DEL MUTUO ELOGIO, es decir a los siete o diez escritores que están permanentemente en cartel y salvo una tardía excepción, nunca aceptaban sus errores, considerando que estos eran señalados por envidiosos, mediocres o resentidos. Hasta el lenguaje siempre era el mismo como para detectar su origen. Que llamativo resulta que a la hora de señalar las problemáticas con la poesía religiosa, SE LA TOMARAN CON UNA POESIA DE LA LIRIO. Que llamativo resulta que a la hora de reconocer los graves errores que cometen los integrantes de este grupillo SE LA TOMARON CON LA LIRIO, BUSCANDO LA AUSENCIA DE UN ACENTO. Que llamativo resulta que esto ocurra cuando en razón de la probable despedida de La Lirio, varios lectores o poetas, le remiten saludos y elogios por su excelente obra. Que llamativo resulta que todos esos comentarios que inicialmente estaban puntuados con varios diez, luego bajaran de puntaje casi al mismo tiempo, por la colocación de unos ( esto fue señalado). Es decir que ya no hay duda de que en forma encubierta, alguien que se maneja en las sombras y pertenece a la llamada defensa de un grupo que prefiero no calificar, ataca en forma vil y ruin, cuando inflamados por la envidia o ira, advierte que los verdaderos poetas son admirados por los lectores que entienden de poesía. El comentario de quien se denomina Otro lector, que puede ser cualquier persona con un apodo mentiroso, es una mala confección eufemística: Su traducción es: VEN, LA LIRIO TAMBIEN COMETE ERRORES Y NADIE LOS SEÑALA, SOLO ATACAN A LA POBRE....... Realmente producto de una mente minúscula señalar dos acentos, antes de hablar de una obra y en nada comparables a las barbaridades gramaticales que se han señalado. Pero este hecho sirve de claro ejemplo de como reptan los ineptos buscando la paja en el ojo ajeno, a la luz de no saber o poder remover la viga en el propio. POETAS DE GRAN VALOR COMO LA LIRIO, NO DEJARAN DE SERLO POR ESTOS LAMENTABLES HECHOS. LA LIRIO ES COMO EL AGUILA, VUELA EN LAS ALTURAS, SOLA Y LEJOS DE LAS VANALIDADES DE EGOCENTRISMOS NI ADULONERIAS, MUCHOS DE LOS QUE FORMAN EL CLUB DEL ELOGIO MUTUO Y SUS ADEPTOS SON CUERVOS DE VUELO BAJITO Y SE MANEJAN COMO AVES DE RAPIÑA. SIEMPRE JUSTIFICANDO SUS ATROCIDADES BUSCANDO CON TENACIDAD LA AUSENCIA DE UN ACENTO, PARA PRETENDER JUSTIFICAR COMO ENSUCIAN AL IDIOMA. Si algo faltaba para poner en evidencia a esta gente es el comentario penoso de este OTRO LECTOR. Sus falsos elogios a la poeta, son solo la excusa para simular una falsa ecuanimidad, un pretexto precario, con el que pretende impunidad, al señalar la ausencia de tildes. No, no escribe para despedirse de la posible ausencia de la Lirio, no escribe para comentar la poesía y si hubiese gustado marcar esos acentos, no, nada de ello. Escribe una elipse para vanagloria, de los reiteradamente criticados por sus espantos. Y vendrán sus respuestas, sus justificativos, sus sin razones para justificar lo injustificable. Ni siquiera el sentido de la oportunidad asiste a este lamentable OTRO LECTOR. Recuerdo cuantas gravísimas faltas de ortografía, sintaxis u ambas, no fueron señaladas a integrantes del grupo señalado, por el solo hecho que sus escritos se referían a hechos muy personales o situaciones familiares. Con ello quedaba comprobado que la mayoría de la gente, poetas, lectores o quienes sean tenían sentido o criterio sobre la oportunidad de marcar faltas. Pero este comentario es útil, como prueba de la desvergonzada envidia que anida en el corazón de los mediocres, que se han desvelado buscando detalles insignificantes, y nunca opinan sobre atrocidades, que aún están a la vista de todos. Para esta pobre gente, solo hay que rogar que sean perdonados.... |
invitado-Otro lector 12 de Abril de 2007
Primeramente mi reconocimiento por tan hermosa poesía, nadie duda, creo yo, de tu calidad como poetisa y los comentarios que has recibido así lo avalan. Sin ánimo de meterme contigo, pues no es precisamente, mi forma de actuar, quiero y me siento en la obligación de denunciar unas pequeñas faltas ortográficas que cometes en ella, solo son dos tildes que pones demás y alguna que otra coma, nada más. Pero lo significativo no es ese pequeño detalle, lo que me llamó verdaderamente la atención es la forma en que algunos lectores emplean el rasero para comentar , elogiar y criticar dependiendo el nombre de quien está detrás de tal o cual obra. He leído todos los comentarios que te hacen, son todos muy correctos y bien merecidos, pero ninguno hace mención a estas pequeñas faltas que has cometido (al fín y al cabo, faltas ortográficas) y sin embargo, hace tan solo dos días hubo una misma persona que organizó una polémica injustificada por dos palabras escritas en otra poesía de otra autora, concretamente "osbcuridad" y "transcendencia" que a pesar de estar bien escritas (al margen de que estén o no entrando en desuso), es decir, que por ningún lado había falta alguna ortográfica, como es el caso que nos ocupa, este señor criticó injustamente a dicha autora. Yo le envié dos comentarios y no solo no ha rectificado, sino que se pasó por alto mis correcciones y, obviamente, las tuyas. Cuando una persona se cree con el derecho y el deber de hacer comentarios y correcciones que puedan mejorar y fortalecer la calidad literaria de este rincón, debe de hacerlo con todas sus consecuencias, no sirve decir que se callan las faltas a los amigos o a los autores que les gustan más y, por el contrario, llegar a la mentira y difamación con tal de meterse con los autores que les gustan menos o, incluso, nada. Me parece una arbitrariedad imperdonable y una falta total de objetividad, amén de observarse que verdaderamente existen grupos que apoyan a sus fans por encima incluso de la verdad y la evidencia. Todos mis respetos a tu persona y a tus magníficas obras que suelo puntuar casi siempre con nota alta, pero como lo cortés no quita lo valiente, me permito recordarles a algunos lesctores que "Al pan pan y al vino vino" Un saludo afectuoso |
invitado-Marisel 12 de Abril de 2007
Bellísimo este poema nuevo y muy triste tu comentario a pie de página. Espero que jamás nos dejes y siempre podamos gozar con la lectura de tus bellísimos poemas. |
» | Total Poesias: | 99,627 |
» | Autores Activos: | 4,260 |
» | Total Comentarios: | 47,522 |
» | Total Votos: | 9,266,099 |
» | Total Envios | 159,596 |
» | Total Lecturas | 142,892,756 |
© HGM Network S.L. || Términos y Condiciones || Protección de datos | Política de Cookies
Rima y métrica correctas,puntuación inadecuada en varios versos. Pero seamos sinceros.Malvasía,alegoría,quimera...Esos vocablos dan a la composición un tonillo cursilón y muy afectado.Un baño de realidad le iría bien a tu soneto,pero se valora por la dificultad y enjundia de este tipo de composiciones Los alabadores plumíferos,como siempre,excesivos y divertidísimos.